viernes, 16 de mayo de 2008

LA TELEVISIÓN COMO MEDIO DE COMUNICACÍON


La comunicación tiene un amplio abanico de posibilidades laborales. Entre todas ellas aún no me he decantado por ninguna, pues no se exactamente cuales son las profesiones que se pueden ejercer.
No obstante, donde si me gustaría estar es en la televisión, me llama mucho mas la atención que cualquier otro medio, pero aún no me he decantado por ningún puesto de trabajo.

La televisión me gusta porque es un medio de comunicación que llega a casi todos los hogares, y nos proporciona información de lo que pasa en el mundo. Tiene todo tipo de programas, de entretenimiento, de cultura, películas… nos permite conocer visualmente lugares del mundo que nunca veremos en persona, ver cantidad de especies animales, entender la forma de vida de otras culturas, ademas de otras muchas cosas.

Cada programa está dedicado a personas de una edad determinada, o con diferentes gustos, y se emiten en un horario u otro dependiendo del público al que se quieren dirigir.
Además de todo esto, me encanta sentarme a ver la televisión durante horas, por ello que mejor que formar parte de este medio que tanto me gusta.

EL CINE ESPAÑOL


El cine español tuvo sus comienzos en el año 1914, en esta época la mayor industria cinematográfica de nuestro país se encontraba en Barcelona.

Uno de los mejores directores españoles de ese momento fue Luís Buñuel, que junto a Ernesto Jiménez Caballero fundó el primer cineclub en Madrid.

En 1931 llegaron las producciones extranjeras con sonido, hasta entonces solo se había visto cine mudo, esto supuso el hundimiento de las películas españolas.
Con la guerra y la posguerra los bandos utilizaban las películas como medio de propaganda. En el nuevo régimen, se instaura la censura, y se obliga a doblar al castellano todas las producciones extranjeras.

Con el fin de la dictadura, se suprime la censura y se permiten otras lenguas españolas.

Acercándonos al presente, en el año 2005, se produjeron 142 largometrajes españoles, la cifra más alta en los últimos 20 años.

Tras esta pequeña introducción a los inicios de nuestro cine, voy a dar mi opinión sobre el cine español actual, que es el que “conozco” un poco mas.

La mayoría de las películas que se estrenan en nuestro país y que se ven en la televisión son producciones extranjeras, y esto ya dice mucho.
No suelo ver películas españolas, mas que nada por esto, porque son una minoría las que se nos ofrecen en los medios audiovisuales. Además creo que exceptuando algunas, por lo general, las películas españolas son poco buenas, e interesantes.

Espero que poco a poco vayan mejorando su calidad, y de este modo se proyecten mas en nuestros cines y se emitan en nuestras televisiones.

jueves, 15 de mayo de 2008

UN ANUNCIO CON GRACIA


Los anuncios publicitarios de la bebida Malibú últimamente los están haciendo recreando el Caribe y situaciones de los caribeños.

Todos ellos son muy buenos, pero hay uno que me gusta especialmente. Este anuncio comienza con una voz en off que dice: "¿Qué pasaría si en el Caribe se tomasen la vida tan enserio como el resto de los mortales?", mientras, se ve a una caribeña esperando al autobús, cuando éste llega la señora le dice al conductor, "llegas 38 segundos tarde" a lo que él responde, "señora no por mi reloj" y entonces ya enfadada le contesta: " ¡llegas tarde y yo llegaré tarde porque tu llegas tarde!"
Al mismo tiempo, todos los viajeros se miran el reloj, y una señora dice, "¡ un minuto tarde!" y el conductor vuelve a responder: " no por mi reloj" .
Así varias réplicas al conductor, hasta que él dice: "¡ Me estáis estresando!" .

Después de ésta escena, aparece una vaso con cubitos y una botella de Malibú, y vuelve a hablar la voz en off que dice: "Si nos tomasemos la vida tan enserio no tendriamos Malibú"

He escogido este anuncio porque me llama mucho la atención y me hace mucha gracia el acento con el que hablan los caribeños, la ambientación es muy buena, ya que es diferente y original.
Además tiene algo muy positivo, y esque la frase "me estáis estresando" ha sido repetida por mucha gente en su vida cotidiana, imitando también el acento con el que hablan en el anuncio. De esta manera, se consigue que no pase desapercibido, la gente lo recuerda, y saben cual es el producto que se intenta vender, que es lo que al fin y al cabo se pretende, no como muchos otros anuncios publicitarios, que no tienen nada de originalidad ni entretenimiento.

UNA PRECIOSA HISTORIA DE AMOR


La casa del lago es una película estadounidense del año 2006, dirigida por Alejandro Agresti y protagonizada por Keanu Reeves interpretando a Alex Wyler y Sandra Bullock como Kate Forester.

La historia de este film comienza cuando Kate está sentada en los escalones de la plaza donde almuerza todos los dias, y durante su almuerzo ocurre un accidente, en el que un hombre muere atropellado.

Más tarde, Kate se dispone a abandonar su hogar, una preciosa casa situada en un lago. En el buzón deja una carta para el próximo inquilino, en el que le cuenta algunos detalles sobre la casa.

Alex, el inquilino, ve la carta y decide responder, porque lo que Kate contaba en ella, no tenía ningún sentido para él, ya que aún no había sucedidio. Alex deja su carta en el buzón de su nueva casa, para que cuando la anterior propietaria vaya a recoger la correspondencia que aún le llega allí, la vea.

Poco a poco se van contando cosas pero hay algo que les extraña y esque en las cartas de Alex la fecha es del 2004, y en las de Kate del 2006. Ellos sorprendidos se creen que se están engañando mutuamente, pero finalmente se dan cuenta que no, lo que ocurre es que viven en dos años distintos y que ese buzón es mágico.
Los dos intentan quedar para conocerse pero la diferencia de años no se lo permite.

Kate en el 2006 entra en una oficina de arquitectos, allí ve el nombre de Alex en un plano, pregunta por él al chico que la atiende y le cuenta que era su hermano y que ese mismo día hacía dos años de su muerte. Ella horrorizada decide ir a toda prisa a la casa del lago, temiendo que ya sea demasiado tarde, escribe una nota a Alex, pidiendole que confie en ella y que si de verdad la quiere, no cruce la carretera cuando la vea y espere dos años más para verla y encontrarse en la casa del lago, a esa misma hora y día. Al poco de dejar la carta en el buzón aparece él, Kate comprende que esperó y que de verdad la quería.

Ésta película me llamó la atención porque aunque la historia que se cuenta es imposible que suceda en la realidad, es un relato muy original. Además también me gustó mucho porque no es la típica película que al poco de empezar ya sabes como va a terminar.
Hasta el último momento estuve con la intriga por saber que iba a suceder, y pienso que para una buena película es importante que el espectador no tenga claro el final hasta que termina.

miércoles, 14 de mayo de 2008

NUESTRA PEQUEÑA TELEVISIÓN AUTONÓMICA


La televisión murciana es una empresa con un bajo presupuesto comparándola con televisiones nacionales, por ello, su programación deja bastante que desear.

Entre algunas de sus emisiones se encuentran programas del corazón, de entretenimiento, tertulias, algunas películas bastante antiguas, y series que anteriormente han sido emitidas en televisiones nacionales.
Además de los programas informativos, en los que cuentan los sucesos de la Región, y de España.

Por otro lado los anuncios publicitarios suelen ser de empresas de la Región, los cuales se realizan empleando muy poco presupuesto, de ahí los resultados. Por ello también se les cobra muy poco a los anunciantes, lo que da lugar a que las ganancias no crezcan lo suficiente como para hacer que la televisión esté a la altura de otras cadenas.
No obstante, ha mejorado bastante desde sus inicios, y espero que mejore mucho mas con el paso de los años.

Mi opinión sobre la televisión murciana es negativa como espectadora, ya que normalmente no emiten nada que me llame la atención como para dejar de ver los programas de otras cadenas.
Aun así, como murciana, estoy orgullosa de nuestra televisión, porque poco a poco va evolucionando positivamente, y aunque no creo que nunca vaya a estar a la altura de televisiones de ámbito nacional, espero que mejore tanto como para que todos los murcianos hablen de alguno de sus programas, comenten las series y cuando se sienten en el sofá sea pensando en ver algo en concreto de esta televisión que les guste o llame la atención.

LA CATEDRAL DE MURCIA, UN GRAN MONUMENTO


La Catedral de Murcia fué consagrada en el año 1465, pero sufrió varias ampliaciones hasta el siglo XVIII, por lo que integra los estilos gótico, renacentista y barroco.

El exterior consta de:

El Portal de los apóstoles construida en 1488 por Diego Sanche de Almazán.
La Capilla del Marqués de los Vélez, finalizada en 1507.
La Puerta del Pozo, pequeño y recogido acceso a la puerta de la catedral por la girola.
La puerta de las cadenas, en ella se aprecian relieves de los hermanos San Leandro, San Isidro y San Fulgencio.
Los soportales, una galería pintoresca abierta a la calle.
Imframonte, es la fachada principal, está dedicada integramente a la Virgen María.
El interior es de estilo gótico en su mayoría, y se compone de 3 naves con girola y 23 capillas. Las cuales están dedicadas a los santos patronos de los gremios y a los enterramientos de obispos y nobles que colaboraron en su construcción.

La Catredal es bajo mi punto de vista uno de los monumentos del patrimonio histórico de Murcia más importantes, y es algo que pienso que no hay que dejar de ver si se hace una visita turística a la ciudad.

El exterior me gusta mucho, es muy bonito y además le da belleza a la ciudad.
La Torre-Campanario de 95 metros de altura, se ve desde las afueras y es algo que me llama mucho la atención y que también me gusta.

Por otro lado su interior no me gusta tanto, hace poco estuve visitándola, y las capillas están bastante sucias y tienen un aspecto muy descuidado, algo que no sé si es normal... supongo que es algo que no se puede limpiar porque no estará permitido que nadie entre ahí, y quizá esta mal visto que entren a limpiar, pero independientemente de eso, a mí me gustaría más si estuviesen más limpias e iluminadas.

UN CURSO POCO FRUCTÍFERO

La Escuela Superior Internacional ha sido mi centro de estudios durante este último curso.La conocí gracias a una amiga que me habló de lo que estaba estudiando, y el tema de la televisión me interesó bastante.

El curso comenzó en Octubre pero yo me incorporé a finales de Noviembre. Todo pintaba muy bien, pero al poco tiempo me enteré de que era una diplomatura británica, y que solo podriamos trabajar en empresas privadas, algo a lo que tampoco le dí mucha importancia.

Por otra parte, el nivel de contenidos en algunas asignaturas ha sido bastante bajo, al principio pensaba que era algo normal porque estabamos empezando, pero ahora que solo queda un mes para el fin de curso, sigo pensando lo mismo.

En lo que a las instalaciones del edificio se refiere, tengo que decir que deja mucho que desear, por ejemplo el ascensor, que lleva meses sin funcionar, mi clase está en un tercer piso, y aunque no me vaya a morir por eso, pero se hace bastante pesado, y a parte, la sala de impresion está en la planta baja, algo bastante incómodo como para estar de arriba a abajo.Independientemente del ascensor, no me gusta nada como están pintadas las paredes, ni el enlosado, ni la barandilla de las escaleras, ni los baños... pero bueno esto último son causas menores, para que mi opinión sobre el curso sea mas negativa que positiva.

En definitiva, estoy algo decepcionada por lo poco que he aprendido, y mi esperanza es que en el segundo curso se aprenda mucho mas, que realicemos mas trabajos prácticos, y que realmente sienta que merece la pena eltiempo y el dinero que estoy empleando para poder estar en esta escuela.