viernes, 16 de mayo de 2008

EL CINE ESPAÑOL


El cine español tuvo sus comienzos en el año 1914, en esta época la mayor industria cinematográfica de nuestro país se encontraba en Barcelona.

Uno de los mejores directores españoles de ese momento fue Luís Buñuel, que junto a Ernesto Jiménez Caballero fundó el primer cineclub en Madrid.

En 1931 llegaron las producciones extranjeras con sonido, hasta entonces solo se había visto cine mudo, esto supuso el hundimiento de las películas españolas.
Con la guerra y la posguerra los bandos utilizaban las películas como medio de propaganda. En el nuevo régimen, se instaura la censura, y se obliga a doblar al castellano todas las producciones extranjeras.

Con el fin de la dictadura, se suprime la censura y se permiten otras lenguas españolas.

Acercándonos al presente, en el año 2005, se produjeron 142 largometrajes españoles, la cifra más alta en los últimos 20 años.

Tras esta pequeña introducción a los inicios de nuestro cine, voy a dar mi opinión sobre el cine español actual, que es el que “conozco” un poco mas.

La mayoría de las películas que se estrenan en nuestro país y que se ven en la televisión son producciones extranjeras, y esto ya dice mucho.
No suelo ver películas españolas, mas que nada por esto, porque son una minoría las que se nos ofrecen en los medios audiovisuales. Además creo que exceptuando algunas, por lo general, las películas españolas son poco buenas, e interesantes.

Espero que poco a poco vayan mejorando su calidad, y de este modo se proyecten mas en nuestros cines y se emitan en nuestras televisiones.

No hay comentarios: