lunes, 28 de abril de 2008

LA SOBREABUNDANTE PRENSA DEL CORAZÓN


La prensa del corazón nació en España en el año 1901 cuando se dió a conocer la boda entre Carlos de Borbón, hijo de un carlista pretendiente a la corona de España, y María de las Mercedes, hermana mayor del Rey Alfonso XIII. Este matrimonio fue muy polémico, ya que la mayoría de la prensa no vio con muy buenos ojos el enlace entre una liberal y un carlista.
A partir de ese momento la gente se empezó a interesar por la vida privada de las personas conocidas públicamente.
A pesar de que sus comienzos fueron en los periódicos, la prensa del corazón ha llegado a la radio, las revistas y la televisión.

Hay numerosas revistas en todo el mundo que dedican cada una de sus páginas a hablar de la vida privada de los famosos, de qué hacen, a dónde van, qué compran y qué dejan de comprar.
Aunque pensándolo fríamente parezca absurdo leer las revistas de cotilleo, es algo que a la gente gusta y entretiene, y como ya se sabe, las revistas son empresas, y lo único que pretenden es ganar cuanto mas dinero mejor, así que llenan sus páginas con artículos alusivos a la privacidad de las personas públicas
En muchos de los casos desembolsan grandes cantidades de dinero al personaje en cuestión, por hacerle entrevistas en “exclusiva” o por ser los primeros en contar hechos importantes de su vida, tales como bodas, bautizos… además de pactar reportajes fotográficos que en muchos casos le dan un aspecto de casual, o “robado”.

Lo mismo ocurre en la televisión con los denominados “programas del corazón”, unos mas respetuosos y otros menos, pero en todos tratan de lo mismo.

En ocasiones acuden personajes públicos a los platós, se sientan y se exponen ante las cámaras y el publico para responder a las preguntas sobre su vida, que le realizan una serie de periodistas, habiendo firmado anteriormente un contrato, en el que la mayoría de las veces cobran por ello.
En otros casos son los propios periodistas o comunicadores los que hablan, comentan o critican determinados actos de los personajes.

A algunos les gusta que hablen de ellos, pero para otros resulta muy molesto, mas aun les incomoda el hecho de que les esperen a las puertas de sus casas una serie de reporteros o que incluso les persigan, para así poderles preguntar cosas de su intimidad.

A pesar de que soy consumidora de este tipo de programas, no estoy nada de acuerdo con las intromisiones excesivas en la vida de algunos personajes, ni con el hecho de que anden todo el día detrás de ellos con una cámara y un micro.

EL FENÓMENO DE GRAN HERMANO


Este concurso fue creado en el año 1997 por Jhon de Mol y ha sido emitido en más de 70 países.

En el año 2000 apareció en España el primer reality show del país, un fenómeno televisivo que revolucionó a los teleespectadores y que quedó muy lejos de pasar desapercibido.

La idea general de este concurso es meter a unas 15 personas en una casa prefabricada situada en Guadalix de la Sierra (Madrid), y que sean observados por cámaras las 24 horas del día durante unos 3 meses, pasado este tiempo el que se proclama ganador se embolsa una sustanciosa cantidad de dinero.

Tras 9 ediciones el público sigue enganchado a este programa, que cada año se renueva e impone retos y situaciones límite en las que los concursantes se las tienen que apañar para convivir y superar las pruebas semanales, de las cuales depende su presupuesto para la compra. Dedicarse a la prueba es su única ocupación, además de alguna tarea de cuidado y limpieza de la casa.

Pero no todos llegan a la final, cada semana acuden uno a uno al confesionario, y nominan a 3 de sus compañeros, los mas votados se exponen a la decisión del público que es quien decide a través de sus llamadas y sms quien debe abandonar.

Han participado todo tipo de personas, algunos pasaban desapercibidos y otros hacían todo lo posible por llamar la atención.
La convivencia en el mayor número de ediciones se ha basado en varios “bandos” entre los que había broncas y críticas, además de diversos amoríos de los cuales algunos han acabado en boda fuera de la casa y en varios casos han llegado a tener niños.

Mi opinión personal es muy positiva, pues me parece un programa de entretenimiento, divertido y morboso, que hace que muchas personas se “enganchen” a verlo.
Por otro lado mucha gente lo critica, y lo considera como “telebasura”, pero lo único que diría a esas personas es que la tele es un negocio y que responde a los intereses de los teleespectadores, lo que quiere decir es que si lo emiten es porque gusta, y quienes no lo quieran ver lo único que tienen que hacer es cambiar de canal, ya que hay una gran variedad donde elegir, porque la televisión es para todos los públicos, y hay todo tipo de programas, series, documentales, cine...etc.

En definitiva, ¡soy una granhermanoadicta!

LA IMPORTANCIA DE LA PRENSA GRATUITA


La prensa gratuita llegó a España en los años 94-95, los primero periódicos que se repartieron fueron el 20 Minutos y el Metro.

Actualmente en las calles mas céntricas de Murcia se reparten el 20 Minutos, el diario Qué!, el Crónica y el Nueva Línea.

En cuanto a las personas que los reparten no tengo nada que decir negativamente, es gente que está trabajando, y su función es repartir el mayor número posible de ejemplares, puede que para ciertas personas sea un incordio o resulte agobiante el hecho de que te ofrezcan uno, o incluso varios, pero en ese caso no hay mas que decir que no, o cogerlo por educación y mas tarde depositarlo en la basura.

Habitualmente "leo" el 20 Minutos, y en ocasiones el Qué!, personalmente este tipo de prensa me parece algo positivo, ya que si no fuese porque la reparten gratuitamente, no me molestaria en ir al quiosco para comprarme un periódico.

Puede que los "entendidos" no se sientan satisfechos ni saciados de información al leer uno, debido a que la calidad de información y la forma de redactar no es la misma, pero para personas como yo, que no somos habituales compradores nos sirve para ponernos un poco al día e interesarnos por las noticias y sucesos que ocurren a nuestro alrededor.

Con leer uno se puede recoger información sobre noticias centradas en la provincia que se reparte y alguna noticia a nivel nacional, además dedica algunas paginas para hablar de política, deporte y actualidad.